947 314 026

Miranda de Ebro, Burgos

CIRUGIA LASER

Hola a todos, qué tal estáis?

Espero que bien y que el virus dentro de lo posible os esté pasando de lado, y si estáis enfermos, mucho ánimo! Y mucha fuerza!

Hoy hablaremos de las cirugías con láser para pacientes con miopía, hipermetropía y astigmatismo:

Como siempre digo a mis pacientes, 3 requisitos pedimos a los pacientes que quieren operarse:

1) mayor de 18 años

2) graduación estable à nos referimos a que no haya aumentos de >1dp en el último año. Este punto es fácil de entender, nosotros con el láser operamos la graduación que el paciente tiene en este momento pero no lo que tendrá mañana, por lo tanto, si la graduación le siguiera aumentando, le habríamos quitado lo que tiene hoy pero no el año que viene. De ahí la importancia de este punto.

3) Ojo sin patología à el láser lo aplicamos en una lente natural del ojo llamada Córnea, es necesario que esta córnea sea sana y tenga un grosor determinado para que podamos aplicar el láser. Con una prueba llamada topografía descartamos una enfermedad congénita llamada Queratocono: es una enfermedad que tenemos de nacimiento pero que muchas veces no da la cara hasta que no nos operamos, de ahí la importancia de descartar dicha enfermedad.

Siguiente punto IMPORTANTISIMO, para que el resultado de la cirugía sea el esperado: SABER QUE NOS OFRECE LA CIRUGÍA.
La cirugía no hará que tengamos visiones de “superhombres o supermujeres”, lo que hace es quitarnos las dioptrías, es decir, que veamos lo mejor que podíamos ver previamente con gafas o lentes de contacto pero sin tener que llevarlas. Con esto lo que decimos es que si una persona que tenemos a nuestro lado, es capaz de ver un cartel a mas distancia que nosotros con gafas o lentes de contacto puestas, el día que les operemos, esas personas aunque sigan llevando gafas o lentillas verán mejor que nosotros y ello es debido a que igual que hay gente mas alta o mas baja, o mas delgado o mas gordos, también hay gente que ve mas o como ve menos. Yo, a todos los pacientes les digo que hagan la siguiente prueba cuando les doy el alta: ver un reloj del microondas o del horno antes de operarse con gafas o lentes de contacto puestas y el día que les de el alta, ver el mismo reloj a la misma distancia pero sin ellas puestas.
Si son capaces de verlo, es porque el resultado de la intervención ha sido un éxito.
Hay muchos pacientes que nos piden “los dejemos a 0”, el cero es un valor que no existe, nosotros consideramos ojos normales y que no necesitan gafas aquellos que están en valores de +-0.5 dp.

Dicho estas aclaraciones, vamos a ver los distintos tipos de intervenciones láser para operar la miopía, hipermetropía y astigmatismo. No podemos operar todas las diptrias que queramos, ya que por un lado los láseres no son igual de efectivos, y en segundo lugar porque el láser lo que hace es evaporar tejido de nuestra lente natural llamada córnea por lo que necesitamos que esta lente sea lo más gruesa posible para poder operar un mayor número de dioptrías. Por regla general consideramos un valora normal de esta lente: 460-600 micras.

1) CIRUGÍA LASIK O «queratomileusis in situ asistida con láser»:

 

La córnea tiene 6 capas, pero la capa sobre la que tenemos que actuar se llama estroma.

Para ello, en esta técnica lo que hacemos es hacer un bolsillo en la córnea (como si fuera un sobre), el cual puede hacerse de 2 formas: con un microqueratomo o con un láser FEMTOSEGUNDO (explicaremos en otro apartado) y así dejamos expuesto el estroma, donde el láser de excímeros lo que hace es “evaporar” el tejido . La cantidad de tejido evaporado dependerá del número de dioptrías y la localización del tejido dependerá de si somos miopes, hipermétropes o tenesmo astigmatismo.

Una vez que hemos aplicado el láser sobre la córnea, volvemos a colocar el bolsillo que hemos levantado sobre la córnea y dejamos descansar al paciente durante unos 15 minutos antes de irse a casa con los ojos cerrados

Este procedimiento se realiza con anestesia tópica, es decir en forma de gotas, aunque yo SIEMPRE tengo un anestesista en mi quirófano que habitualmente pone algo de medicación a los pacientes para que estén mas tranquilos pero nunca dormidos.

El procedimiento dura aproximadamente 10 minutos los 2 ojos. Por la tarde el paciente requiere estar en casa con los ojos cerrados para que el “bolsillo” que hemos realizado se mantenga en su posición y al día siguiente vida normal.

En las primeras horas puede notarse una sensación de arenilla, ojo seco,…. Pero son técnicas indoloras

Y la principal ventaja de esta técnica reside en que al día siguiente el paciente puede hacer una vida prácticamente normal con visiones casi del 100%. Pero importante también decir que la recuperación definitiva tiene lugar a los 3 meses

En mi práctica clínica suelo hacer las siguientes revisiones para ver la evolcuión de los pacientes: la tarde de la intervención, a la semana, al mes y a los 3 meses

El paciente después de la cirugía tendrá que instilarse un tratamiento con antibióticos y antiinflamatorios durante una semana (muy importantes seguir el protocolo explicado en consulta, ya que la complicación mas grave en cualquier cirugía es la infección) y también lágrimas artificiales y gafas de sol para evitar la sequedad que es típica de este procedimiento (por ello como explicaré posteriormente en gente que sabemos tiene algún grado de sequedad leve preferimos hacer otro procedimiento).

 

 

Buenos chic@s, hasta aquí el post de hoy!!!! Espero que os haya gustado
Os dejo mi email para cualquier duda que os pueda surgir: piojesus.garcia@quironsalud.es
 
Y también os dejo un link de una cirugía LASIK por si os animais a verla
Cuidaos!!
Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner