947 314 026

Miranda de Ebro, Burgos

CIRUGIA DE LA CATARATA.

Hoy hablaremos de las cataratas.

Como seguramente todos sepáis, la cirugía de la catarata, es la cirugía mas frecuente del mundo, y la catarata, la patología mas frecuente.

Lo primero que tenemos que hacer es definirla: la catarata es una opacificicación del cristalino.

El cristalino como hemos visto en un capítulo anterior es una lente natural del ojo que se encarga de enfocar las imágenes en la retina. Por tanto, el hecho de que se opacifique lo que provoca es una pérdida de ese enfoque y también de la transparencia, por lo cual el paciente qué puede notar?: Una pérdida de la calidad y la cantidad de visión, y eso en la vida práctica cómo se muestra? Pues teniendo visión borrosa, deslumbramientos con la luz, notando que no vemos bien incluso con unas gafas nuevas , o hasta podemos ver 2 imágenes con un ojo. Además también podemos notar una visión de los colores mas apagada o amarillenta.

Existen distintas causas que provocan las cataratas pero las más frecuente es la edad (de ahí que sea una patología muy frecuente ya que la sociedad es cada vez mas anciana), sabemos que el 40% de los mayores de 65 años tiene cataratas y su frecuencia aumenta hasta el 85% en mayores de 80 años.

Otras causas de cataratas son: hereditarios, traumatismos, toma de determinados medicamentos (corticoides), patologías sistémicas (Diabetes), patologías oculares previas (desprendimiento de retina)

El único tratamiento eficaz es la cirugía de dicha catarata, no existen medicamentos, suplementos alimenticios, colirios que puedan retrasar o evitar su aparición. Además el cambio de gafas no mejorará la visión.

La técnica que realizamos en la actualidad se denomina facoemulsificación, la cual describiré a continuación:

En la actualidad tenemos 2 sistemas para realizarlo, o manualmente o bien, mediante el láser con FEMTOSEGUNDO

1) MANUALMENTE:

Se comienza realizando 2 incisiones con 2 cuchilletes para poder introducir el instrumental por el que operar, las cuales son menores de 2 mm. Posteriormente, para que todos podamos entender como es una catarata nos imaginaremos una “latilla de atún”, lo que haremos manualmente mediante un intrumento llamado cistitomo, es abrir dicha latilla como si fuera un abrelatas. Posteriormente mediante suero separaremos el atún que está dentro, en las distintas capas de las que consta el cristalino. Posteriormente con un aparato llamado facoemulsificador, nos comeremos el atún y finalmente colocaremos una lentes intraocular, que puede ser de distintos tipos como ya comentaré en otro post.

2) FEMTOSEGUNDO

La principal ventaja de este sistema, con el que cuento en mi hospital desde hace 1 año, es la SEGURIDAD Y LA EXACTITUD del proceso, y la NO necesidad de usar BISTURÍS para entrar en el ojo.

Así, las entradas del ojo las realizará el láser, el cual creará 2 ventanas por las cuales introducir la lente a colocar al final de la intervención, además el láser es capaz de abrir la “latilla de atún” así como de disolver el atún.

Por lo que manualmente lo único que realizaremos en la intervención será aspirar el atún y colocar la lente intraocular.

Finalmente y, muy importante, introduciremos un antibiótico intraocular (también en la cirugía manual) para prevenir las infecciones.

Esta cirugía de la catarata, sirve para curar dicha patología, es un proceso definitivo, que, salvo por otras patologías oculares, debería darnos una visión definitiva. Y que además gracias a los avances de la ciencia, como veremos en otro post, nos permitirá prescindir de gafas tanto para visión de lejos como de cerca.

Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner